“El 30 de mayo es el día nacional del donante de órgano porque fue el nacimiento de un bebé de una mamá trasplantada de hígado, en el año 1998, y en base a eso demostraron de cierta manera que era exitoso”

Mantuvimos una entrevista telefónica con el dr. Martín Alejandro Flores Perazzone, miembro del CUCAI, por el día nacional de la donación de órganos.

El doctor nos comentó “el 30 de mayo que es el día nacional del donante de órgano porque fue el nacimiento de un bebé de una mamá trasplantada de hígado, en el año 1998, y en base a eso demostraron de cierta manera que era exitoso, tomar el trasplante como un método alternativo a muchas cuestiones, que muchos pacientes mejoran la calidad de vida y que esta paciente hasta pudo dar a luz a un bebé.”

“Hace 30 años que estamos trabajando en trasplante en Salta, de estos 30 años, recordemos que salta hace en instituciones públicas como en el Hospital San Bernardo trasplante de corneas, el hospital Oñativia trasplante de riñón, tenemos en la parte privada en el IMAC, que ahora el director del CUCAI estaría por firmar un convenio para poder hacer trasplante de médulas, pero con pacientes públicos”, agregó.

Para finalizar dijo “la pandemia nos cortó toda la actividad, recién estamos repuntando desde el año pasado, cuando estuve yo de director ordenamos los procedimientos y este año pretendemos hacer una mayor cantidad de trasplantes, queremos tratar de que la gente vaya entendiendo, se vaya concientizando en relación con lo que es la donación de órganos, la lista de espera son de los pacientes que necesitan como alternativa de tratamiento, el trasplante.”