Las tres recomendaciones de un funcionario de la Fed para la política económica de la Argentina

El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó que será clave mantener la inflación baja, aceptar el costo del ajuste y construir credibilidad. También dio pistas sobre el futuro de las tasas en EEUU

INFOBAE

El presidente de la Reserva Federal (FED) de Minneapolis, Neel Kashkari, dio este lunes tres recomendaciones de política que debería llevar adelante la Argentina para alcanzar estabilidad y crecimiento económico duraderos, en el marco de su participación en las Jornadas Monetarias que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El menú incluye una inflación baja y estable, aceptar los costos del ajuste y construir credibilidad institucional

Kashkari participó junto Pablo Hernández de Cos, ex titular del Banco de España, del panel “Perspectivas Económicas de Banco Centrales” que fue moderado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili.

El funcionario de la FED realizó una exposición sobre la historia de la política monetaria en los Estados Unidos, dio alguna pista sobre el futuro de la política de tasas norteamericana en la post pandemia y expuso una lista de recomendaciones, basados en las lecciones de la experiencia de su país.

Los tres puntos resaltados por Kashkari fueron:

  1. Estabilidad inflacionaria a largo plazo: “Es fundamental que Argentina logre una inflación baja y estable, ya que esto es una condición previa para alcanzar una prosperidad macroeconómica sostenida”.
  2. Sacrificios a corto plazo para estabilizar la inflación: “Puede ser necesario aceptar ciertos costos económicos a corto plazo para reducir la inflación de manera efectiva y reforzar la credibilidad institucional en el control inflacionario. Esto contribuye a mantener la inflación baja en el largo plazo”.
  3. Credibilidad institucional: “Las reformas deben enfocarse en construir un sistema institucional robusto que pueda resistir a lo largo de diferentes ciclos económicos y políticos. Esto permitirá que las políticas económicas se mantengan consistentes, independientemente de los cambios de gobierno”.