El analista en política internacional, Jorge Castro, dialogó con El Repasador por Radio Mitre Salta sobre el panorama financiero nacional e internacional.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el viernes 30 de septiembre la adhesión a Rusia de cuatro regiones ucranianas ocupadas por su Ejército y afirmó que sus habitantes serán ciudadanos rusos para siempre. Ucrania, Estados Unidos y el G7 rechazaron y condenaron la anexión.
Consultado sobre la repercusión que tendrá la anexión de las cuatro regiones, el analista en política internacional, Jorge Castro, aseguró que “la guerra de Ucrania ha escalado después de la anexión de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia. A partir de este momento, todo ataque va a ser considerado un ataque por la Federación de Rusia”
Sin embargo, desestimó la posibilidad de un enfrentamiento nuclear al señalar que “está funcionando a pleno la disuasión nuclear. Rusia es el país más nuclear del mundo. El segundo es Estados Unidos. Esto hace que no haya ninguna posibilidad del empleo de armas de nucleares en este momento”
Respecto a la posición de Argentina, Castro destacó que “es uno de los dos países del mundo que tiene mayor potencial de expansión de su producción agroalimentaria. Esto le otorga un papel fundamental a Argentina para resolver la crisis alimentaria mundial ocasionada por la guerra de Ucrania”
En cuanto a Sudamérica, en analista precisó que “cada país de América del Sur tiene un sistema político autónomo por lo que no se puede extrapolar la situación de un país al otro” y vaticinó que en las elecciones del domingo en Brasil, ganaría en primera vuelta Luiz Inácio Lula da Silva con más del 50% de los votos.
“Lo previsible es que habrá menos cambio de rumbo con el mundo y con Argentina. El agronegocio brasileño tiene una potencia tan fuerte, que cualquiera que gane, va a necesitar su apoyo”, concluyó.