Combates a corta distancia en Líbano: Israel anunció ocho soldados muertos tras una emboscada de Hezbollah

Todos tenían entre 21 y 23 años. Otros siete soldados sufrieron heridas y fueron trasladados a hospitales del Ejército. Las milicias respaldadas por Irán reconocieron por primera vez que enfrentan a tropas de las Fuerzas de Defensa en territorio libanés

El Ejército israelí informó de que ocho soldados han muerto desde que las tropas entraron en el Líbano en la madrugada del martes para llevar a cabo una ofensiva terrestre contra el grupo chií Hizbulá

Poco después de anunciar su primer muerto en territorio libanés desde la guerra de 2006, identificado como el soldado Eitan Itzhak Oster, un nuevo comunicado castrense recogió los nombres de otros siete fallecidos en combate.

Los fallecidos son los capitanes Harel Etinger e Itai Ariel Giat, ambos de 23 años; los sargentos de primera clase Noam Barzilay, de 22 años, y Or Mantzur y Nazar Itkin, de 21; y los sargentos Ido Broyer y Almken Terefe, también de 21.

Según el diario The Times of Israel, Ettinger, Giat, Barzilai, Mantzur, Itkin y Oster murieron en combates de corta distancia contra los milicianos de Hezbollah en una localidad del sur del Líbano, mientras que otros cuatro soldados resultaron heridos.

El otro incidente, sobre el que las fuerzas armadas no dieron más detalles, acabó con la vida de Terefe y Broyer e hirió a un soldado de la brigada Golani, de élite de infantería, de la cual otro uniformado resultó herido en un cuarto incidente.

El Ejército se refirió por primera vez este miércoles al desarrollo de combates de corta distancia en el sur del Líbano, donde hasta ahora sólo hablaba de bombardeos.

Según un comunicado castrense, los soldados de la División 98ª, en cooperación con la fuerza aérea, eliminaron a milicianos y desmantelaron infraestructura en “choques a corta distancia” y haciendo uso municiones guiadas de precisión.

“Hasta ahora, más de 150 infraestructuras” han sido destruidas en ataques aéreos, según el texto, incluidos cuarteles generales de Hizbulá, instalaciones de almacenamiento de armas y lanzacohetes.

Fuente: Infobae