Economía: análisis a mitad del primer mes del año


“Argentina en 2024: señales de recuperación y oportunidades para el futuro”


El 2024 marcó un punto de inflexión para la economía argentina, dejando atrás un 2023 caracterizado por desafíos extremos. Aunque las dificultades persisten, el último año mostró señales de recuperación que invitan a un moderado optimismo.

El crecimiento en sectores clave como el agro, la energía y la tecnología impulsó la generación de divisas, contribuyendo a estabilizar parcialmente las cuentas externas. Las exportaciones agrícolas crecieron gracias a condiciones climáticas favorables y la reactivación del sector Vaca Muerta consolidó a Argentina como un jugador importante en el mercado de hidrocarburos.

Por otro lado, el turismo interno y receptivo mostró una recuperación significativa, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos y empleo para muchas regiones, especialmente en el norte del país. Además, el desarrollo del comercio digital y la innovación tecnológica potenciaron a las pequeñas y medianas empresas, abriéndoles nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.

Si bien la inflación sigue siendo un desafío, las medidas para contenerla comenzaron a mostrar resultados, y el consumo interno registró una leve mejora hacia fin de año. Esto es un indicador de que las familias y empresas están recuperando algo de confianza en el futuro económico.


El 2024 dejó lecciones importantes, pero también la certeza de que Argentina tiene el potencial para crecer y superar las adversidades. En un país con tanto talento y recursos, el desafío para el 2025 será construir sobre estas bases y seguir avanzando hacia un modelo más estable y sostenible.