“El Gobierno de Salta gastó más de $ 544 millones en publicidad en 2021”

Así surge de la documentación que la Secretaría de Prensa entregó a la Justicia en cumplimiento de la sentencia dictada en el marco del proceso de amparo que iniciado por Salta Transparente ante la falta de respuesta a los pedidos de información.

En El Repasador dialogamos con Gonzalo Guzmán Coraita sobre los $ 544.878.564,25 pagados en publicidad oficial durante el 2021 por el Gobierno de Salta de Gustavo Sáenz. La información fue obtenida mediante un amparo presentado por Salta Transparente.

“Como el Gobierno de Salta no brindaba la información, desde Salta Transparente presentamos un amparo por la falta de respuestas. A través de la Justicia, la Secretaría de Prensa entregó a la Justicia la documentación”, aseguró Guzmán Coraita y precisó que “hasta ahora se ha cumplido 15% de la sentencia; pero nos falta el 85%, que es tener acceso a los expedientes de quienes solicitaron pautas, conocer el criterio de otorgamiento y distribución”

“La Fiscalía de Estado tarda bastante en entregar la documentación porque nos dicen que no tienen scanner. Procesar los documentos que nos brindan es un trabajo bastante tedioso porque tenemos que ingresar uno a uno los datos”, informó.

Además, detalló que “Desde Salta Transparente pedimos la información de gastos en publicidad del Gobierno de Salta del segundo semestre de 2020, todo 2021 y el primer semestre de 2022. También sobre el último semestre del Gobierno de Urtubey y sobre la contratación de una Consultora de Mendoza (con la misma función que la Secretaría de Prensa) al inicio de la gestión de Sáenz”

”Supuestamente el criterio de distribución de la pauta se realiza según el Decreto 57/2002, que establece que se debe elaborar un listado de medios de acuerdo a la audiencia y de ahí surgiría el criterio. Pero de los listados y la forma de asignación no se desprende ningún criterio. Una radio que no es tan escuchada tiene una pauta superior a otra más escuchada, por ejemplo. Por ello, en el amparo pedimos también que nos informen cuál es el criterio. Estamos a la espera de esa respuesta”, ahondó.