Ministro Caputo en Washington: definiciones sobre un nuevo programa del FMI y la aspiración de que incluya fondos frescos

Durante su participación en las reuniones anuales del organismo internacional, el ministro de Economía recibió el premio al “Ministro de Economía del Año”, otorgado por La revista Latinfinance, en un desayuno realizado a pocas cuadras de la Casa Blanca

Desde Washington, Estados Unidos – “Estamos compremetidos a hacer las reformas estructurales, porque mucha gente en argentina cree que el cambio es posible”, sostuvo Luis Caputo tras recibir el premio al “Ministro de Economía del Año”, concedido por la revista LatinFinance. El jefe del Palacio de Hacienda agregó: “Es un tiempo diferente en la Argentina, porque el presidente Javier Milei prometió un cambio y lo está cumpliendo”. Se lo vio emocionado.

Ya en la calle, rumbo a sus reuniones en el Fondo Monetario internacional, Caputo dio una precisión sobre un posible nuevo programa. Reconociendo que la negociación formal recién iniciará en 2025

Puede o no, depende del tipo de programa que terminemos arreglando. Sería lo más normal”, contestó el ministro cuando se le preguntó si el FMI podría desembolsar partidas extras en un futuro acuerdo.

Para iniciar el camino formal hacia un nuevo acuerdo el Gobierno argentino debe presentar un pedido formal para negociar. Acá la semántica es clave: el equipo económico no está negociando nada, son conversaciones, debates o análisis. El programa vigente, mientras tanto, vence en diciembre de este año.

A las ocho en punto (hora de DC), Caputo junto a Pablo Quirno -secretario de Finanzas- y Santiago Bausili -titular del Banco Central-, ya estaban en el rooftop de un edificio de K Street. El sol calentaba los diez grados que había en la terraza y la vista mostraba el poder de Estados Unidos: la Casa Blanca y el Obelisco en tributo a George Washington.

La previa a la entrega del premio fue distendida. Un desayuno informal y un puñado de banqueros e inversores que conocen a “Toto” Caputo, Quirno y Bausilli de toda la vida profesional. Los tres explicaban la marcha de la economía nacional, en un contexto de inflación a la baja y probable negociación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

-¿Cuándo será la reunión con Kristalina Georgieva?-, le preguntó Infobae a Quirno.

Las agendas están estalladas. Ya te vamos a avisar-, contestó el secretario de Finanzas sin perder su sonrisa.

Fue una ceremonia sencilla. Y cuando le tocó su momento de agradecer, el ministro enfatizó el compromiso político de Milei.

“Quiero agradecer de manera especial a la persona que en realidad está haciendo todo esto posible. El presidente de Argentina hace unos años decidió desafiar el status quo y derrotó a todas las facciones políticas en una victoria sorprendente y conmocionante para el mundo. Quiero agradecerle por confiar en nosotros, por apoyarnos en cada decisión que tomamos. Y también por su tremenda valentía, convicción y determinación para llevar a cabo todas estas reformas estructurales y económicas que el país necesita”, sostuvo Caputo con su premio en las manos.

Y añadió: “Como solía decir, hay momentos en la historia en los que la historia cambia o no, y creo que este es uno de esos momentos. Así que diría que no hay duda en nuestras mentes de que esta vez nos convertiremos en el país más libre del mundo. Y en la economía de más rápido crecimiento en los próximos años. Este es el momento”.

Fuente: Infobae