¿Qué es y cómo tratar la dermatitis atópica?

El miércoles 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica. El Repasador habló con Paula Luna, médica especialista en Dermatología y Dermatología Infantil del Hospital Alemán.

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se conmemoró el miércoles 14 de septiembre, Paula Luna, médica especialista en Dermatología y Dermatología Infantil del Hospital Alemán, explicó que se trata de una enfermedad muy frecuente que afecta al 30% de los chicos y entre el 1 y el 10% de los adultos.

“La Dermatitis Atópica Se caracteriza por piel seca, mucha picazón, eccemas, especialmente en pliegues. Es una enfermedad crónica y recidivante,” detalló la médica para luego precisar que el diagnóstico de esta enfermedad es relativamente sencillo y se puede hacer conociendo la historia familiar del paciente y un examen de la piel.

Luna precisó que “el tratamiento depende de la severidad. Algunos con una crema andan bien y otros requieren tratamientos más complejos y caros”

La especialista en piel indicó que quienes padecen la enfermedad deben cuidar la barrera cutánea. “Realizar baños cortos con agua tibia, en lo posible con sustitutos del jabón que se compran en la farmacia. No usar el jabón de la ropa porque es demasiado alcalino”, son algunos de los consejos que brindó en El Repasador.